Tras las historias: Me and Earl And The Dying Girl

Pocas veces en la vida aparecen situaciones que cambian tu existencia, mueven tu cimientos hasta el punto en el que ideas preconcebidas cambian y se transforman en algo nuevo y revelador, y ese poder solo se le puede adjudicar a las buenas historias, independientemente de en que formato aparezcan (libros, fotografías, pinturas, películas, etc.) y gracias a los avances tecnológicos (benditos sean todos aquellos que se dedicaron a revolucionar el cine) he conocido una de las obras filmográficas más increíbles en mi humilde opinión y se trata de Me Earl and the Dying Girl.

Ahora para dar una pequeña introducción a los aspectos técnicos Me Earl and the Dying Girl o Yo él y Raquel en español. Es una película estadounidense dirigida por Alfonso Gómez-Rejón y escrita por Jesse Andrews, la cual está basada en la novela debut de Andrews con el mismo nombre del 2012. Los protagonistas son Thomas MannOlivia Cooke y Jon Bernthal. El estreno de la película tuvo lugar en el Festival de Cine de Sundance 2015 y ganó el «Grand Jury Prize» en Drama y el Premio de la Audiencia en Drama, en el Festival. La película se estrenó el 12 de junio de 2015.

A continuación vamos a la parte interesante; y obviamente sin ninguna intención de dar spoliers voy a comentar la experiencia que tuve al ver la película. Si me dijeran: “Andrea describe en una sola palabra esta película” sencillamente utilizaría la palabra “Diferente” Si… ¿Apuesto a que no se lo esperaban cierto?

Pues en realidad eso es lo que siento con respecto a esta película, en un principio con solo ver el tráiler puedes llegar a confundirte acerca de la trama e incluso pensar que es solo una  versión distinta de Bajo la Misma Estrella, no obstante es completamente opuesta a ella, aún cuando uno de los personajes principales también es una chica con cáncer. Pues déjenme decirles que los que piensan eso están muy equivocados, Me Earl and the Dying Girl trata de las vivencias de un chico llamado Greg Gaines (el cual es uno de los personajes más interesantes que he conocido en mi vida) y como se va formando una relación de amistad entre él y una chica llamada Rachel, un personaje sumamente genial al igual que Greg, aunque en realidad absolutamente todos los personajes demuestran un realismo y una personalidad definida tan única que desde el momento en que tu también formas parte de la historia no puedes dejar de pensar ese podría ser yo y mi entorno social.

Lo más interesante a mi parecer es que todos los personajes son exactamente lo que no esperas en una película estadounidense acerca de chicos en su último año de secundaria; sino que muestra una perspectiva más realista de lo que en realidad es. También es importante destacar que no encuentras las banalidades repetidas en este tipo de películas juveniles tales como: El chico popular se enamora de la chica invisible y fea pero que al final resulta ser hermosa; el típico jueguito de la chica popular malévola que siempre lastima al que pasa por su camino en especial a la chica fea (que al final no es tan fea) de la historia, o que siempre hay un deportista idiota que lo único que hace es causar problemas ocasionales. Pues bien, no hay nada de esto presente en esta película (gracias a Dios) y si bien existe una separación de grupos sociales a final de cuentas realmente es solo una parte de la historia que te sirve para entender la situación de Greg.

En cuanto a la trama me pareció que la película en si es bastante completa (lo que es obvio ya que fue escrita por Jesse Andrews el propio autor del libro) y su continuidad me pareció excelente, en ningún momento creí que fuera aburrida ni mucho menos extensa, desde que la empecé a ver mis ojos no se podían despegar de la pantalla. Cada vez estaba más interesada en saber cómo terminaría esa increíble historia, y al finalizar lo único que pude pensar esa fue la hora y cuarenta minutos mejor invertidos en una película hasta el momento.

Basta con decir que ya estoy buscando el libro para leerlo sin importar el formato en que lo encuentre. Increíble pero cierto, a continuación sin ánimos de anticipar nada más los invito a ver esta espectacular película y dejar comentarios al respecto, si les gusto o por el contrario si no les pareció la gran cosa coméntenmelo con toda confianza.

 @andre_rodry

Un pensamiento en “Tras las historias: Me and Earl And The Dying Girl

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.